La descompresión vertebral es una técnica cada vez más valorada por quienes sufren hernias discales y buscan alternativas a la cirugía para aliviar su dolor y mejorar su calidad de vida.
En Fisioalmat, como especialistas en fisioterapia avanzada, ofrecemos este tratamiento dentro de un enfoque integral y personalizado, garantizando siempre la máxima seguridad y eficacia basada en la evidencia y nuestra experiencia clínica.
¿Qué es la descompresión vertebral y cómo funciona?
La descompresión vertebral consiste en un procedimiento no invasivo que utiliza un sistema mecánico de tracción controlada para aplicar fuerzas específicas sobre la columna vertebral.
Gracias a una camilla especial y un software que ajusta la intensidad, duración y ángulo de tracción, esta técnica busca disminuir la presión dentro de los discos intervertebrales afectados, permitiendo la rehidratación del núcleo pulposo y reduciendo la compresión sobre las raíces nerviosas.
Este proceso contribuye a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y facilitar la recuperación funcional sin necesidad de cirugía ni medicamentos agresivos.
Durante la sesión, el paciente se encuentra cómodamente tumbado mientras el equipo realiza las maniobras controladas bajo supervisión profesional.
¿Para quién está indicada la descompresión vertebral?
En Fisioalmat, recomendamos la descompresión principalmente para pacientes con:
- Hernias o protusiones discales confirmadas.
- Dolor ciático asociado a compresión nerviosa.
- Lumbalgias crónicas con componentes mecánicos.
- Degeneración discal moderada que cause molestias funcionales.
Es fundamental realizar una evaluación previa completa que incluya historia clínica detallada y, en muchos casos, pruebas de imagen como resonancia magnética para determinar si el tratamiento es adecuado y seguro.
No todos los casos de dolor lumbar o ciática responden de igual forma a esta técnica, por lo que personalizamos el plan según cada paciente.
¿Es segura la descompresión vertebral?
La seguridad es una prioridad en nuestros tratamientos.
Cuando la descompresión vertebral se realiza bajo supervisión especializada, con protocolos adaptados a cada paciente, es una terapia bien tolerada y con un bajo riesgo de efectos adversos.
Antes de iniciar, se evalúan posibles contraindicaciones como osteoporosis avanzada, fracturas vertebrales recientes, infecciones activas o ciertas enfermedades sistémicas.
Durante la terapia, el equipo permite ajustes graduales de la tracción y ofrece la posibilidad de detener la sesión en cualquier momento si el paciente siente molestias.
Por ello, siempre insistimos en la importancia de acudir a centros especializados como Fisioalmat, donde el personal está capacitado para realizar una valoración minuciosa y ofrecer un seguimiento constante.
Evidencia científica y resultados clínicos
Aunque la evidencia sobre tracción mecánica tradicional ha sido limitada, la descompresión espinal no quirúrgica (que utiliza tecnología computarizada para control preciso) ha demostrado en estudios clínicos mejoras significativas en la reducción del dolor y la función en pacientes con hernia discal.
Algunos ensayos muestran también cambios en imágenes médicas, con reducción del tamaño del disco herniado.
No obstante, la calidad y cantidad de estudios aún requieren ser ampliadas, y los resultados pueden variar según la gravedad y características individuales del paciente.
Por eso, en Fisioalmat integramos la descompresión en un abordaje multimodal, combinándola con fisioterapia activa, ejercicios de estabilización lumbar y educación postural, elementos fundamentales avalados por las guías clínicas internacionales.
¿Qué puede esperar el paciente durante y después del tratamiento?
El protocolo típico en Fisioalmat incluye sesiones de aproximadamente 30 minutos, en ciclos que suelen oscilar entre 10 y 20 aplicaciones, dependiendo de la evolución clínica.
Durante este periodo, el paciente recibe atención personalizada, con ajustes en la intensidad y complementos terapéuticos según la respuesta.
Los beneficios suelen observarse en la reducción del dolor radicular y mejora de la movilidad desde las primeras semanas.
Sin embargo, es importante entender que la descompresión no es una solución milagrosa ni inmediata, sino parte de un proceso global de recuperación.
El compromiso con las indicaciones y ejercicios pautados aumenta considerablemente las probabilidades de éxito.
Recomendaciones finales para quienes consideran la descompresión vertebral
Si estás valorando esta técnica, te recomendamos:
- Realizar una valoración exhaustiva con un fisioterapeuta experto.
- Contar con imágenes diagnósticas recientes y compartirlas con tu terapeuta.
- Mantener expectativas realistas sobre los objetivos del tratamiento.
- Seguir de forma rigurosa el plan combinado que incluye fisioterapia activa y cambios posturales.
- Evitar autoaplicaciones o tratamientos no supervisados para minimizar riesgos.
En Fisioalmat estamos comprometidos con tu bienestar y trabajamos para ofrecerte soluciones efectivas y seguras que mejoren tu calidad de vida.
Si deseas más información o quieres solicitar una cita para que valoremos tu caso personalmente, puedes contactarnos.
Evaluaremos tus síntomas, revisaremos tus pruebas médicas y te explicaremos detalladamente cómo podría ayudarte la descompresión vertebral combinada con fisioterapia activa.