Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin

¿Cuántas sesiones de descompresión vertebral necesito?

La descompresión vertebral es una técnica cada vez más utilizada en fisioterapia para tratar problemas relacionados con la columna, como hernias discales, protusiones, ciáticas o contracturas musculares persistentes. 

En Fisioalmat, contamos con tecnología avanzada y un equipo especializado que aplica este tratamiento de forma personalizada, teniendo en cuenta las necesidades concretas de cada paciente.

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en consulta es: ¿cuántas sesiones de descompresión vertebral necesito para notar una mejoría real? 

La respuesta no es universal, ya que depende de distintos factores que analizaremos a lo largo de este artículo.

¿Qué es exactamente la descompresión vertebral?

La descompresión vertebral es un tratamiento no invasivo que busca aliviar la presión ejercida sobre los discos intervertebrales y las raíces nerviosas. 

Esto se consigue mediante el uso de una camilla especializada que realiza tracciones controladas y progresivas, estirando suavemente la columna vertebral.

El objetivo principal es mejorar la separación entre las vértebras para que los discos dañados puedan rehidratarse, reposicionarse o disminuir su protrusión, reduciendo así el dolor y la inflamación.

¿En qué casos se recomienda este tratamiento?

En Fisioalmat, aplicamos la descompresión vertebral sobre todo en casos de:

  • Hernias discales (cervicales o lumbares)
  • Protusiones discales
  • Ciática o lumbociática
  • Estenosis de canal
  • Pinzamientos nerviosos
  • Dolores crónicos de espalda sin causa estructural grave

Siempre realizamos una valoración fisioterapéutica previa, ya que no todos los pacientes son candidatos ideales. 

Por ejemplo, personas con fracturas vertebrales recientes, osteoporosis severa o determinados tipos de cirugía previa pueden requerir alternativas terapéuticas.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Esta es la gran pregunta, y la respuesta varía según el caso. Sin embargo, basándonos en la experiencia clínica en Fisioalmat y en estudios recientes, podemos establecer algunas pautas generales:

Fase inicial o aguda:

En casos recientes o con dolor agudo, solemos recomendar entre 6 y 10 sesiones distribuidas en 2 o 3 semanas. Esta primera fase tiene como objetivo reducir el dolor y descomprimir las estructuras comprometidas.

Fase de estabilización:

Una vez conseguido un alivio inicial, el tratamiento continúa con 4 a 6 sesiones adicionales, que buscan mantener los resultados, prevenir recaídas y recuperar la movilidad normal.

Mantenimiento o prevención:

Algunos pacientes con antecedentes de problemas discales o con actividades físicas exigentes optan por sesiones mensuales o bimensuales de mantenimiento. Esto ayuda a mantener la salud de la columna y evitar recaídas.

En total, un tratamiento completo puede requerir entre 10 y 15 sesiones, aunque hay casos en los que se ven mejoras notables antes, o se necesita un abordaje más prolongado. Cada cuerpo responde de manera distinta.

¿Cómo se decide la frecuencia de las sesiones?

La frecuencia depende de varios factores:

  • Gravedad del diagnóstico: una hernia leve no se trata igual que una estenosis severa.
  • Duración de los síntomas: no es lo mismo un dolor reciente que uno crónico de años.
  • Estado físico general del paciente: edad, tono muscular, peso corporal, hábitos posturales…
  • Respuesta a las primeras sesiones: hay pacientes que notan alivio desde la primera tracción, mientras que otros necesitan más tiempo.

Por eso, en Fisioalmat el tratamiento se adapta siempre de forma personalizada, con seguimientos constantes para evaluar la evolución. 

No aplicamos protocolos rígidos ni estándares genéricos.

¿Qué se siente durante una sesión?

Durante una sesión de descompresión vertebral, el paciente permanece tumbado cómodamente mientras la camilla realiza una tracción controlada. 

El proceso es indoloro y suele generar una sensación de alivio o estiramiento suave. Algunas personas incluso se relajan profundamente durante la sesión.

Cada sesión dura aproximadamente 30 a 45 minutos, y no requiere tiempo de recuperación posterior. De hecho, muchas personas retoman su actividad diaria inmediatamente.

¿Qué otros tratamientos se combinan con la descompresión?

En Fisioalmat, la descompresión vertebral suele integrarse dentro de un enfoque terapéutico más amplio que puede incluir:

  • Terapia manual
  • Ejercicios de estabilización lumbar
  • Estiramientos específicos
  • Reeducación postural
  • Electroterapia o termoterapia en casos puntuales

Esta combinación permite abordar no solo el síntoma, sino también las causas biomecánicas del problema, favoreciendo una recuperación más completa y duradera.

¿Cuándo se empiezan a notar los resultados?

Muchos pacientes comienzan a notar alivio del dolor tras las primeras 3 o 4 sesiones, especialmente si el tratamiento se acompaña de reposo relativo, buena hidratación y ejercicios indicados por el fisioterapeuta.

En casos crónicos, el proceso puede ser más lento, pero progresivo. Lo importante es mantener la constancia y acudir a las sesiones con la frecuencia recomendada.

No existe un número fijo de sesiones que funcione para todo el mundo. La descompresión vertebral es una técnica eficaz, pero su éxito depende de un buen diagnóstico, una aplicación personalizada y un seguimiento constante.

En Fisioalmat, acompañamos a cada paciente en este proceso con atención cercana, profesionalidad y un compromiso real con su bienestar. 

Si estás considerando este tratamiento, te invitamos a reservar una primera valoración, donde podremos explicarte todo el proceso y diseñar el plan más adecuado para ti.

¿Tienes dudas sobre si la descompresión vertebral es para ti?

Reserva ahora tu primera consulta de valoración en Fisioalmat y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu bienestar sin dolor. 

Ultimas Novedades

Posts Relacionados